lunes, 24 de marzo de 2025

Pato C - Primeros discos de 1973 (Promocionales) Algunos datos

Anotaciones y datos:

En los primeros 5 discos la numeración informada en las contratapas es correlativa, aunque en varios álbumes esa información no coincide con los masters grabados en las zonas muertas de las placas:

  • Promo 1: 6676 (Coincide: 6676 TSA// 6676 B) (Dic-1972/Ene-1973)
  • Promo 2: 6677 (No coincide: 5879// 5879 B) (21-Mar-1973 "Otoño")
  • Promo 3: 6678 (No coincide: 6667 A// ¿6678 B? - No está grabada) En la versión que tengo, que es igual a la de Chippy, en la info y en la nota de Pato C de la contratapa, figura como lado A la misma Cara 1 del primer álbum que comienza con Searchin' de Titanic ("Por un pedido de los colegas repongo la faz A del Vol 1" Sin embargo en ambas copias la cara A es la Cara 05: primer tema Meine Maschine (Peter Maffay). Es probable que exista esa primera edición de 500 copias y la que tenemos nosotros sea una segunda o tercera edición que salió con esta configuración.
  • Promo 4: 6679 (Coincide: 6679 A// 6679 B)
  • Promo 5: 6680 (Coincide: 6680 A// 6680 B)
__________________
Algunas combinaciones de los álbumes tipo VIP o similares:
  • Vip 1: 5386 A// 5386 B (Caras 13 y 14) (= Promo 7) 
  • Vip 2: 6676 TSA// 6676 B (Caras 1 y 2) (= Promo 1) Tengo 2 copias
  • Vip 3: 6680 A (Promo 5 A)// 5879 B (Promo 02 B) (Caras 9 y 4)
  • Vip ¿5?: 5879 A (Promo 2 A)// ¿6678 B? (Promo 03 B) (Caras 3 y 6)
  • Vip ¿5? (Et Gorila): 6676 TSA ( Promo 1)// 5879 B (Promo 02 B) (Caras 1 y 4)



__________________________________________________
.
.
.

 


domingo, 16 de marzo de 2025

Conozca a las mujeres que allanaron el camino para la música electrónica moderna (Fuente Discogs)

Conozca a las mujeres que allanaron el camino

para la música electrónica moderna 

(Fuente: Discogs

Sumérgete en la historia de estas notables mujeres de los inicios de la electrónica, desde los sonidos pioneros de Johanna Magdalena Beyer de la década de 1930 hasta la actualidad.


(Laurie Spiegel)


Antes de que la música electrónica inundara los festivales, antes de que los sintetizadores se convirtieran en piezas clave de las bandas locales, un pequeño pero visionario grupo de mujeres sentaba las bases de los sonidos del futuro. Trabajando en el ámbito académico, laboratorios, emisoras de radio y estudios de música experimental, estas pioneras traspasaron los límites de la tecnología y la composición, convirtiendo circuitos, ondas sinusoidales y bucles de cinta en algo similar a la música.

Sus innovaciones no siempre fueron recibidas con entusiasmo. Daphne Oram , compositora e ingeniera británica, desarrolló Oramics, una de las primeras técnicas de síntesis gráfica de sonido, pero permaneció en gran medida olvidada en la historia de la música convencional. Delia Derbyshire , conocida por sus arreglos para el tema de Doctor Who , experimentó con la manipulación de cintas mucho antes de que el sampling se convirtiera en una piedra angular de la producción moderna. Al otro lado del Atlántico, Suzanne Ciani contribuyó a moldear el potencial expresivo de los sintetizadores analógicos con su aparición en The David Letterman Show , mientras que Pauline Oliveros exploró las profundidades del sonido con su trabajo en torno al concepto de "escucha profunda".

Estas mujeres, y muchas otras, trabajaron al margen de una industria que tardó en reconocer sus contribuciones. Desde el ambient y el techno hasta el house y el hyperpop, su influencia resuena en la obra de artistas que quizá ni siquiera conozcan sus nombres.

Este artículo repasa las innovaciones de estos pioneros de la electrónica y analiza su impacto en la música que define nuestra era.

========================================================================
Johanna Magdalena Beyer

En la década de 1930, Johanna Magdalena Beyer (1888-1944) se convirtió en la primera compositora en escribir para instrumentos electrónicos, un logro que la situó a la vanguardia de la innovación musical. Beyer adoptó una instrumentación poco convencional, estructuras rítmicas intrincadas y una fascinación por las texturas percusivas que prefiguraron los movimientos minimalistas y vanguardistas de finales del siglo XX.

Sus composiciones introdujeron sonidos y técnicas que resonarían en las futuras generaciones de compositores. A pesar de sus contribuciones pioneras, la obra de Beyer fue en gran medida ignorada durante su vida, un destino demasiado común para las compositoras de su época. Fue solo en las últimas décadas que su música ha sido redescubierta y celebrada en línea, con académicos y músicos reconociéndola como una artífice crucial, aunque poco reconocida, de la música experimental y electrónica moderna.

Hoy en día, su influencia se puede rastrear en los paisajes percusivos de los compositores electrónicos contemporáneos.


¡En la nota de Discogs podrás escuchar los temas también!

========================================================================
Pauline Oliveros

Compositora, acordeonista y filósofa, Pauline Oliveros  estuvo a la vanguardia de la música electrónica y la improvisación experimental, siendo pionera en nuevas formas de crear y experimentar la música. En la década de 1960, cofundó el San Francisco Tape Music Center, un centro de experimentación sonora que contribuyó a dar forma al panorama de la música electrónica, junto con Morton Subotnick y Ramon Sender . Su trabajo pionero con la manipulación de cintas, el sonido sintetizado y la acústica espacial consolidó su legado como una de las compositoras más innovadoras del siglo XX.

Sin embargo, la influencia de Oliveros trascendió la composición: transformó radicalmente nuestra forma de escuchar. A través de su concepto de "escucha profunda", fomentó una mayor conciencia del sonido, transformando la escucha en una práctica meditativa, comunitaria y profundamente inmersiva. Hoy en día, sus ideas siguen resonando, influyendo no solo en compositores y artistas sonoros, sino también en pensadores de campos tan diversos como la atención plena, la ecología acústica y el activismo social.


========================================================================
Delia Derbyshire

Una auténtica pionera de la música electrónica, Delia Derbyshire transformó el sonido puro en algo sobrenatural. Como figura clave del Taller Radiofónico de la BBC , trabajó con tecnología rudimentaria —bucles de cinta, osciladores y sintetizadores primitivos— para crear paisajes sonoros inquietantes y envolventes que trascendieron los límites de lo que la música podía ser. Su meticuloso y práctico enfoque en la manipulación del sonido sentó las bases para generaciones de músicos electrónicos, demostrando que la innovación podía prosperar incluso en una era anterior a la síntesis digital.

El logro más famoso de Derbyshire sigue siendo el tema de Doctor Who de 1963, uno de los primeros temas televisivos totalmente electrónicos y un hito en la cultura popular. Sus tonos fantasmales y vibrantes capturan la sensación de asombro e inquietud cósmica de la serie. Sin embargo, su influencia trascendió la ciencia ficción; compuso una extensa colección de música experimental para televisión, radio y teatro, impregnando cada pieza de un inconfundible misterio.


========================================================================
Wendy Carlos o Walter Carlos

Como una de las pioneras de la síntesis modular, Wendy Carlos demostró que los sintetizadores no eran solo herramientas para el sonido experimental, sino capaces de una musicalidad impresionante. Su revolucionario álbum de 1968, Switched-On Bach , reimaginó las obras de Johann Sebastian Bach a través de la lente del sintetizador Moog, presentando el instrumento al público general y sentando las bases para su adopción generalizada en la música popular.

Más allá de sus innovaciones en el estudio, Carlos dejó una huella imborrable en la composición de bandas sonoras cinematográficas, creando las de La Naranja Mecánica , El Resplandor y Tron , bandas sonoras que siguen teniendo una profunda influencia en la música cinematográfica. Su meticuloso enfoque del diseño de sonido, combinando texturas electrónicas con estructuras clásicas, contribuyó a moldear el panorama sonoro de la música electrónica y orquestal durante décadas.

Carlos también es reconocido como pionero de la visibilidad transgénero. Su legado no se limita a la potencia técnica y la visión artística, sino que también tiene un profundo impacto cultural.


========================================================================
Pauline Anna Strom

Ciega de nacimiento, Pauline Anna Strom desarrolló una capacidad inigualable para plasmar su mundo interior —rico en emociones, visiones y paisajes imaginarios— en sonido. Bajo el nombre artístico de Trans-Millenia Consort, compuso e interpretó álbumes y casetes autoeditados en la década de 1980, fusionando elementos de la música ambiental, new age y electrónica experimental en un paisaje sonoro exuberante y caleidoscópico.

Su música invitaba a los oyentes a sumergirse en reinos etéreos, ofreciendo una visión de mundos más allá de lo visible. A pesar de que su trabajo fue en gran parte independiente y pasó desapercibido durante sus años de actividad, el enfoque innovador de Strom hacia la síntesis y la exploración sonora dejó una huella imborrable. Tras un largo periodo de silencio, su música visionaria fue redescubierta en la década de 2010, reeditada para una nueva generación de oyentes que la reconocieron como una pionera en el mundo de la música electrónica.


========================================================================
Suzanne Ciani

El legado de Suzanne Ciani abarca la música electrónica y new age, el diseño de sonido, los jingles comerciales y el cine y la televisión. Una auténtica pionera en el campo de la música electrónica, Ciani es conocida por su dominio del sintetizador Buchla, un complejo sintetizador de la Costa Oeste que le permitió crear paisajes sonoros emotivos y técnicamente sofisticados.

Si bien sus propios álbumes, como Seven Waves y The Velocity of Love , demostraron su habilidad para combinar texturas atmosféricas con melodías evocadoras, la influencia de Ciani se extiende mucho más allá del mundo de la música. Su trabajo de diseño de sonido contribuyó a dar forma a algunos de los jingles y efectos de sonido más memorables del siglo XX, incluyendo el icónico sonido "pop and pour" de Coca-Cola. También prestó su voz a la máquina de pinball Xenon de Bally.


========================================================================
Daphne Oram

Daphne Oram fue una compositora británica, una de las primeras en practicar la música concreta (un género de  música electroacústica que se compone en parte de sonido acusmático) y cofundadora del Taller Radiofónico de la BBC. Fue la primera mujer en fundar un estudio independiente de música electrónica e inventó su propio sistema de diseño gráfico de sonido, denominado «Oramics».

Esta técnica consistía en dibujar patrones intrincados en película de 35 mm, que luego eran leídos por una máquina que ella diseñó para generar sonidos electrónicos. Este enfoque innovador la convirtió en una auténtica visionaria del mundo de la música electrónica.

Sus sonidos han aparecido en las primeras películas de James Bond y su banda sonora para The Innocents de 1961 ayudó a ser pionera en el uso de música electrónica en bandas sonoras de películas.


========================================================================
Laurie Spiegel


Laurie Spiegel aprendió música de oído con guitarra, banjo y mandolina antes de convertirse en una de las pioneras de la música electrónica. Trabajando en Bell Laboratories en la década de 1970, Spiegel experimentó con sintetizadores Buchla y Electronic Music Laboratories y grabó la música que se lanzaría en el influyente álbum de 1980, The Expanding Universe .

Spiegel también creó el software de música algorítmica Music Mouse para computadoras Macintosh, Amiga y Atari en 1986. Sus grabaciones figuran en el disco de oro lanzado al espacio con la nave espacial Voyager en 1977. También ha compuesto para guitarra solista, piano y arreglos orquestales.


========================================================================
Eliane Radigue

Eliane Radigue es una compositora francesa y estudiante de música concreta. Grabó por primera vez música con sintetizador en 1970 con Spiegel, utilizando los sintetizadores Buchla instalados en la Universidad de Nueva York por el compositor Morton Subotnick. Ha trabajado extensamente con manipulación de cinta y sintetizadores modulares como el ARP 2500, y desde el año 2000 también compone para instrumentos acústicos.

Su obra de 1998, Trilogie de la Mort, se inspira en su práctica del budismo tibetano y en el estudio de su libro de los muertos, el Bardo Thódol .


========================================================================
Else Marie Pade

Else Marie Pade  fue una compositora danesa y una de las primeras en música electrónica. Pasó la Segunda Guerra Mundial en la Resistencia danesa contra los alemanes, primero distribuyendo periódicos y luego colaborando con un grupo de explosivos compuesto exclusivamente por mujeres para sabotear cables telefónicos. Tras pasar el último año de la guerra en prisión, Pade estudió en el Conservatorio de Música de Dinamarca y se convirtió en la primera intérprete de música concreta y electrónica del país.

Sus primeras obras, como Symphonie Magnétophonique (1958), capturaron los sonidos de la vida cotidiana de Copenhague, mientras que piezas posteriores, como Faust (1962), exploraron texturas sonoras más abstractas y experimentales. La música de Pade se caracteriza por su uso innovador de la manipulación sonora, su exploración del timbre y la textura, y su capacidad para crear experiencias sonoras inmersivas.


========================================================================
Ruth White

Ruth White , música de formación clásica, estudió composición musical en Carnegie Tech antes de adentrarse en el emergente mundo de la música electrónica. En 1964, construyó su propio estudio de grabación, testimonio de su espíritu independiente y su visión vanguardista del sonido.

En 1971, White colaboró ​​con Tonto's Expanding Head Band en su emblemático álbum Zero Time , marcando un momento clave en la historia de la música basada en sintetizadores. Ese mismo año, lanzó su propio álbum, Short Circuits , que incluía versiones experimentales de piezas clásicas como "The Flight of the Bumblebee", demostrando su capacidad para fusionar los mundos de la música clásica y la experimentación electrónica. Al igual que Carlos, las grabaciones de White ayudaron a consolidar el sintetizador Moog como un instrumento versátil, influyendo en el desarrollo de la música electrónica y ampliando las posibilidades de las formas musicales tradicionales.


========================================================================
Bebé Barrón

Bebe Baron, junto con su esposo y socio creativo Louis , fue una figura pionera en el mundo de la música electrónica. Juntos, se les atribuye la creación de la primera música electrónica para cinta magnética en Estados Unidos con su obra Heavenly Menagerie , de la década de 1950. Su enfoque innovador en el diseño y la composición de sonido sentó las bases para el desarrollo de la música electrónica tal como la conocemos hoy.

A finales de la década de 1940, los Barron establecieron un estudio de grabación y el sello discográfico Contemporary Classics en el Greenwich Village de Nueva York, donde trabajaron con artistas de vanguardia como Anaïs Nin y grabaron las primeras composiciones en cinta de John Cage . Pero fue en 1956 cuando Bebe y Louis Barron dejaron huella al componer la primera banda sonora íntegramente electrónica para el clásico de ciencia ficción Planeta Prohibido . La banda sonora estableció un nuevo estándar para el papel del sonido y la música en el cine.


========================================================================
Beatriz Ferreyra

La incursión de Beatriz Ferreyra  en el mundo del sonido experimental comenzó en 1963 cuando se unió al Groupe de Recherches Musicales en Francia, trabajando junto al legendario Pierre Schaeffer , un innovador clave del movimiento de la música concreta. Esta experiencia marcó el inicio de su exploración, que duraría toda su vida, de la manipulación de cintas y las técnicas electroacústicas, consolidándola como una voz distintiva en el desarrollo del sonido electrónico.

La obra de Ferreyra abarca múltiples disciplinas, desde cine y televisión hasta ballet y prácticas terapéuticas, demostrando su versatilidad y profunda comprensión del impacto emocional y físico del sonido. Se destacó por su capacidad para combinar texturas sonoras complejas con experiencias narrativas y sensoriales, creando paisajes auditivos inmersivos que trascienden las formas tradicionales.

========================================================================

Fuente: https://www.discogs.com/digs/music/extraordinary-women-of-early-electronic-music/?utm_source=Homepage&utm_medium=Discogs&utm_campaign=Women-Early-Electronic_Music

____________________________________________
.
.
.

lunes, 3 de marzo de 2025

Alan Tew y su Orquesta (Phase 4 - S4P-210 - 1969 - LP - Arg)

(Lo tengo pero las fotos son de Internet)





(Disquería Surcos, de JC)

_________________________________________
.
.
.

Estadísticas de mi canal de Youtube al 03-Marzo-2025

 Estadísticas de mi canal de Youtube al 03-Marzo-2025



Hola! 

Algunas estadísticas de mi canal de Youtube: @miguelfiordelli4187

Fecha de inicio: 14-Dic-2011 (Hace ya más de 12 años!)

Cantidad total de visualizaciones al 03-Mar-2025: 510.562!    

Cantidad de Suscriptores: 1.080 (Muchas gracias!)

Videos de Discos de Pato C: 193
Visualizaciones de Discos de Pato C: 157.471

Tiempo total para reproducir todos los videos: 48 horas; 29 minutos y 34 segundos 
(Es decir que mas de dos días enteros para reproducir todos los videos!)





____________________________________________

Origen de las visitas:




_____________________________________________

.
.
.

domingo, 9 de febrero de 2025

Cat Music La Buena Musica Del 76 - (LP) Compilado

Cat Music La Buena Musica Del 76 - (LP) Compilado
La Música del Gato - MPSL 8.002 (8002) 
No en contrado en Discogs. 4 publ. en ML
Phono Musical Argentina - Ver Trova - Ver Cat Music






___________________________________________________________
.
.
.

jueves, 23 de enero de 2025

Cordialidad Musical - Vol 24 (LP y Cassette - Año 1985 Caricias Musicales) incluye Soda Stereo

Lo tengo en LP y cassette, pero las fotos son de Internet


Cordialidad Musical - Vol 24 (CBS 12.930 - (P) Año 1985 
"Caricias Musicales" - Cassette 52.930) 

VA: Soda Stereo "Trátame Suavemente"Virus; Estela Raval y Los Cinco Latinos; Julio Iglesias; María Martha Serra Lima; José Luis Rodríguez; Ray Conniff; Nacha Guevara; Pimpinela; Caravelli, El Paz Martínes y Fernando de Madariaga.





_______________________________________________

.
.
.

Cordialidad Musical Vol 25 (No lo tengo) Cassette 1986

 

______________________________________

.
.
.